
Dr. Ginés Sánchez Hurtado Dr. Irán Sánchez Ramos

924 220 562 - 924 207 203
Inicio|Prevención, diagnóstico y tratamiento de tumores
Prevención, diagnóstico
y tratamiento de tumores

¿Qué es?
- El cáncer de piel es el más frecuente en la especie humana, siendo la exposición a la luz ultravioleta uno de los principales factores de riesgos.
El cáncer cutáneo no melanoma acumula aproximadamente el 80% de todos los diagnósticos y el melanoma maligno, aunque menos frecuente supone un riesgo vital para el paciente.
La exploración de los lunares que pueden ser congénitos o aparecer a lo lago de la vida es importante para detectar posibles cambios patológicos, para ello seguiremos la regla de
A-B-C-D-E.
A. Asimetría: En algunos de los ejes de la lesión.
B. Bordes: Observar la aparición de irregularidades en los bordes.
C. Color: Pérdida de la uniformidad.
D. Diámetro: Cuando supere los 6 mm.
E. Evolución.
- El carcinoma basocelular es una neoplasia maligna que puede ser localmente invasivo aunque las metástasis a distancia son excepcionales.
Se desarrolla en piel expuesta al sol, especialmente a la radiación UVB.
- El carcinoma escamocelular suele desarrollarse a partir de una lesión previa como las queratosis actínicas o con un mayor riesgo de metástasis locales y a distancia.
También exposición a la radiación UVB supone un factor de riesgo.
El reconocimiento precoz de lesiones malignas o premalignas supone la principal herramienta frente al cáncer de piel.
Las queratosis actínicas suelen ser lesiones escamosas que surgen tras muchos años de exposición solar normalmente en zonas de alta exposición como en la cara, orejas, dorso de las manos o cuero cabelludo.
